Hoy en
Cocina con David vamos a preparar Mini mejillones en salsa verde, una tapa muy
rica y sabrosa. La descubrí en un bar me animé a probarla.
Los
mejillones o choros (en América del Sur), son una familia de moluscos bivalvos
de gran interés económico y gastronómico. Como otros bivalvos, son animales
filtradores que viven fijados al sustrato. Son exclusivamente marinos y viven
tanto en zonas intermareales como zonas sumergidas de las costas de todo el
mundo.
Así
como son recolectados y consumidos por los humanos, los mejillones marinos son
atacados y consumidos por estrellas de mar y por numerosas especies de
gasterópodos predadores
En la
gastronomía de algunos países es muy frecuente verlo cocido, en este momento
las valvas se abren debido al calor y se puede ver el contenido del mejillón.
Cuando se sirve se suele acompañar de diferentes salsas que pueden ir desde una
vinagreta hasta acompañados con mahonesa, es muy popular en la cocina española
del norte, por ejemplo en Galicia donde se suele tomar con un vino ribeiro o un
albariño. Son muy celebrados en todos aquellos países con acceso a un litoral.
Algunos
platos famosos con mejillones son: espaguetis con mejillones, mejillones a la
marinera, mejillones cabreaos, los Tiberios de la cocina zamorana, etc. Es un
molusco tan comido por todo el mundo y con tanta afición que existen zonas
especializadas en el cultivo del mejillón.
Durante
la II Guerra Mundial en EE.UU., los mejillones eran servidos normalmente en las
cenas, esto fue debido a falta de carne roja por el racionamiento de alimentos
durante la guerra.
Los
mejillones pueden ser ahumados, hervidos, cocidos al vapor o fritos en
mantequilla. Como todo marisco, los mejillones deberían estar vivos justo antes
de ser cocinados porque se hacen tóxicos rápidamente después de morirse. Un
criterio simple es que aquellos mejillones vivos, se cerrarán fuerte cuando
sean molestados; los mejillones abiertos están muertos y deberían ser
desechados. También las conchas de mejillón cerradas que son excepcionalmente
pesadas deberían ser desechadas, porque por lo general contienen sólo fango.
A
continuación os dejo con el vídeo de la receta:
Ingredientes:
- Mejillones
- Ajo
- Perejil
- Harina
- Agua
Elaboración:
- Comenzaremos poniendo en un cazo un dedo de agua, introduciendo los mejillones de pocos en poco y abriendo al vapor, cuando estén abiertos iremos sacando a un plato.
- El caldo resultante lo guardaremos y lo colaremos por una estameña sino tenemos usamos un filtro de café, para evitar la posible arena de los mejillones.
- Doraremos el ajo picado con perejil en la sartén
- Cuando este dorado añadiremos una cucharada de harina
- Removemos para que se cocine
- Añadimos el caldo de abrir los mejillones
- Añadimos también agua, ya que debe quedar una salsa ligera
- Damos un hervor a la salsa.
- Añadimos los mejillones para que se calienten
No hay comentarios:
Publicar un comentario